Modelos de Operación
El elemento central de la intervención es la instalación de la ludoteca en la empresa, entendiendo a ésta como un espacio especialmente creado para relacionarse y jugar que se perciba como distinto al puesto de trabajo y que ofrezca condiciones plenas de desconexión. Dependiendo de aspectos logísticos y de espacio esta podrá sé llevada a la empresa o habilitada una en sus instalaciones. En atención a las posibilidades particulares de tiempo de cada empresa la propuesta tiene diversas opciones de flexibilidad. Puede operar indistintamente a través de cualquiera de las siguientes 3 alternativas:
a) Modelo de Pausas Continuas:
Considera pausas lúdicas obligatorias de 30 minutos diarios, 2, 3, 4 ó 5 días por semana, sumando talleres teóricos mensuales asociados al foco especifico del programa.
b) Modelo de Microtalleres:
Considera una serie de talleres en formatos de 2 a 4 horas, una vez por semana, para completar ciclos de 8, 16 ó 24 horas, en que se mezclen instancias para el desarrollo de competencias lúdicas y talleres teóricos enfocados en el foco especifico del programa.
c) Modelo Abierto de Pausas Voluntarias:
Considera la instalación de una ludoteca o su habilitación para ofrecer pausas activas cognitivas, obligatorias o voluntarias.
Los talleres teóricos o sesiones de Coaching son instancias claves en las que se resignifica la experiencia de juego y se transforma en aprendizaje. Esta labor es desarrollada por un equipo de coachs que acompañan y orientan el proceso
Áreas de Intervención / Focos Específicos
La base del servicio de la ludoteca y su impacto lo constituye las dinámicas propias del juego y sus implicancias emocionales, cognitivas y sociales, destacando entre sus efectos: Estimular estados de ánimo positivos, generar lazos sociales, permitir la expresión emocional y generar aprendizaje. Por lo anterior las intervenciones básicas que se derivan de la ludoteca se relacionan naturalmente a temas de:
a) Relaciones interpersonales, autocuidado y vida sana.
b) Relaciones interpersonales, comunicación y trabajo en equipo.
c) Prevención de riesgos psicosociales (en bajo modelo de Suceso).
d) Gestión de la Felicidad, Positivismo, Bienestar y Calidad de Vida.
e) Manejo del estrés.
Y, de manera inducida, a temas como:
f) Innovación (creatividad, design thinking).
g) Seguridad.
Todos estos temas constituyen soluciones “lúdico-teóricas” específicas de la ludoteca. Por lo anterior dependiendo del foco elegido por la empresa la oferta será adaptada a dichas necesidades.