La Ludoteca es un sistema integral de vinculación, recreación y formación laboral basada en el juego. Toma la forma de una Biblioteca Activa de Juego y Aprendizaje Social Móvil para trabajadores.
La constituyen distintos módulos de juego específicamente diseñados para explotar las máximas potencialidades del ejercicio del juego: Expresión, conexión, aprendizaje y relajación.
- Módulo 1: Juegos Interactivos » Coordinación + Destreza + Orientación Espacial + Imaginación.
- Módulo 2: Juegos Sociales y de Coordinación » Motricidad + Rapidez + Memoria + Comunicación.
- Módulo 3: Juegos de Ingenio y Estrategia » Reflexión + Razonamiento + Abstracción.
- Módulo 4: Juegos de Relajación » Distensión Corporal y Mental.
Lo anterior se acompaña de UN ANIMADOR SOCIAL, COACH EXPERTOS EN APRENDIZAJE EXPERIENCIAL o RELATORES DE TEMAS ESPECÍFICOS e INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Este sistema logra integrar los elementos recreativos y configurarlos para la conexión interpersonal, el desarrollo socio emocional y el aprendizaje efectivo.
El Juego: La base del servicio
La base del servicio de la ludoteca y su impacto lo constituye la utilización de las dinámicas propias del “juego”, entendiendo a este como un proceso de implicación individual y social que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza. Entre las variadas implicancias emocionales, cognitivas y sociales del juego destacan: estimular estados de ánimo positivos, generar lazos sociales, permitir la expresión emocional y generar aprendizaje, y son ellas las que utiliza la ludoteca para intervenir las organizaciones en pro de objetivos consensuados con sus clientes.
“El juego espontáneo se aprende de manera similar a nadar o andar en bicicleta, es una habilidad que se adquiere a través de la práctica y de mayores experiencias de juego. En la adultez tales hábitos y patrones lúdicos ya no están presentes como en la niñez, sin embargo las estructuras mentales relacionadas con el juego permanecen a lo largo de la vida, por tanto el ‘aprender a jugar nuevamente’ implica la recuperación de hábitos lúdicos y adquisición de nuevas orientaciones de pensamiento a través de la práctica constante”. Blatner y Blatner (1988).
Para qué sirve?
- Potenciar las relaciones interpersonales
- Reducir el estrés
- Apoyar la formación específica de competencias blandas (comunicación, trabajo en equipo, autocuidado, calidad de vida, gestión de la felicidad y manejo de estrés, pudiendo de manera inducida introducir temas de seguridad e innovación)
También ofrece una propuesta para reducir los riesgos Psicosociales según el modelo ISTAS de la Suseso (Superintendencia de Seguridad y Salud Ocupacional).
Complementariamente fortalece de manera paralela la conectividad y la positividad de manera de impulsar el trabajo en equipo.
Cómo nace?
Más que una idea creativa, este modelo nace de la conjunción de diversas tendencias, herramientas y desafíos de la gestión de personas:
- Desafíos que impone reducir los riesgos psicosociales, pudiendo apoyar en 3 de 5 dimensiones el modelo que presenta el cuestionario Istas 21 (“exigencias sicológicas”, ”trabajo activo y desarrollo de habilidades” y “apoyo social y calidad del liderazgo”).
- Las oportunidades que abre la Sicología Positiva y la Teoría del Florecimiento de los Equipos de Trabajo (Fredrickson BL, Losada MF. Positive Affect and the Complex Dynamics of Human Flourishing. The American psychologist. 2005;60(7)).
- Las tendencias de implementación de ambientes de trabajo abiertos a la innovación (Modelo de Google – Googleplex).
- Las posibilidades efectivas de la aplicación del juego al trabajo (Lego Serios Play).